Ntra. Sra. Del Pilar - España, año 40
[Información obtenida en la página web de Corazones.org]Unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza recogen que Santiago, «pasando por Asturias, llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, el territorio que se llamaba Celtiberia, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro».
La noche del 2 de enero del año 40, Santiago y quienes lo seguían estaban en la orilla del río y Santiago «oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol». La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde Ella estaba y prometió que «permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio».
Nuestra Señora desapareció y dejó el Pilar. Antes de que la construcción de la Iglesia hubiese acabado, Santiago ordenó presbítero a uno de los que lo seguían, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de volver a Judea. La Iglesia del Pilar es la primera iglesia dedicada en honor de la Santísima Virgen.