SECCIÓN - ÍNDICE


El Crucifijo del Perdón

[Información obtenida en la página web de Bottega Divina]

Este Crucifijo del Perdón fue introducido en el Congreso Mariano en Roma en 1904, con la ayuda del Cardenal Coullié, Arzobispo de Lyón, Francia. El Crucifijo obtuvo aprobación general. El proyecto de la unión alrededor del Crucifijo del Perdón fue presentado a Su Santidad, San Pío X, por el Eminente Cardenal Vivés, presidente del Congreso.

La inscripción «JESUS NAZARENUS, REX JUDEORUM» conservada en la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén es la reproducción exacta de la que tiene el Crucifijo del Perdón.

En el reverso del crucifijo, en el transverso de los brazos, está escrito: «Padre, perdónalos». En el palo vertical están escritas unas palabras que Nuestro Señor dijo a Santa Margarita María Alacoque, mostrándola su Sagrado Corazón: «He aquí este corazón que tanto ha amado a los hombres». Una imagen del Sagrado Corazón de Jesús se muestra en el centro. 

Debajo, como figura de Nuestra Señora Coronada, hay una estrella, y más abajo está el monograma de María, al pie de la cruz, que es donde estuvo la Santísima Virgen durante la crucifixión de Jesús. 


Indulgencias que estaban asociadas al uso con devoción del Crucifijo del Perdón


Las indulgencias atadas a este crucifijo, el crucifijo ya no las tiene porque ya no están en el Enchiridion Indulgentiarum, que es el documento que contiene las indulgencias que la Iglesia ata a ciertas prácticas de piedad o al uso de ciertos sacramentales, entre otras cosas. Pero el crucifijo mantiene las indulgencias que están atadas al uso con devoción de cualquier crucifijo.


Indulgencias concedidas por S. S. el Papa Pío X para quienes usen con devoción el Crucifijo del Perdón, el objetivo del cual es obtener el perdón de Dios para el prójimo.

1. Cualquiera que lleve en su persona el Crucifijo del Perdón, ganará 300 días de indulgencia cada día.

2. Cada vez que se bese con devoción este Crucifijo, obtendrá 100 días de indulgencia.

3. Cualquiera que diga las siguientes invocaciones ante el crucifijo, puede ganar cada vez una indulgencia de 7 años y 7 cuarentenas:

- «Padrenuestro, que estás en el cielo, perdona nuestras ofensas como también perdonamos a los que nos ofenden». 

- «Ruego a la Bienaventurada Virgen María que pida al Señor, nuestro Dios, por mí».

4. Cualquiera que sea habitualmente devoto de este Crucifijo y cumpla las condiciones necesarias, puede lucrar una indulgencia plenaria las siguientes festividades: la Festividad de las 5 llagas de Nuestro Señor Jesucristo; la Festividad del descubrimiento de la Santa Cruz (13 de septiembre); la Festividad de la Santa Cruz (3 de mayo); la Festividad de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre); y la Festividad de los Siete Dolores de la Santísima Virgen María (15 de septiembre).

5. Cualquiera que, al momento de su muerte, fortificado con los Sacramentos de la Iglesia, o contrito de corazón, en la suposición de ser incapaz de recibirlos, bese este crucifijo y pida perdón a Dios de sus pecados y de los de sus semejantes, puede ganar una indulgencia plenaria.

Rescriptio Pontificial del 1 de junio de 1905 para MM. Abad Lémann.


La Rescriptio Pontificial del 14 de noviembre de 1905, escrita por S. S. el Papa Pío X, recoge que las indulgencias que se ganen por este crucifijo son aplicables a las Benditas Almas del Purgatorio.

(Con Sanción Eclesial, enero 15 de 1907)


Este Crucifijo tenía que ser bendecido por un sacerdote, con LA SEÑAL DE LA CRUZ, para asegurar todas las indulgencias otorgadas.