Lo esencial de la devoción
[Información obtenida en la página web www.santafaustina.es]Quien le dio un fundamento teológico a la devoción [de la Divina Misericordia], según las formas transmitidas por Sor Faustina, fue el Padre Prof. Ignacy Różycki.
1. «Deseo conceder gracias inimaginables a las almas que confían en mi misericordia. Que se acerquen a ese mar de misericordia con gran confianza. Los pecadores obtendrán la justificación y los justos serán fortalecidos en el bien. Al que haya depositado su confianza en mi misericordia, en la hora de la muerte le colmaré el alma con mi paz divina» (Diario, 1520).
El padre Rózycki explica que la esencia de esta devoción es la confianza en Dios, que es la actitud bíblica de la fe. La fe implica el abandono en Dios o poner la propia vida en las manos de Dios y eso en la práctica implica el cumplimiento de su voluntad contenida en los mandamientos, las obligaciones de estado, las bienaventuranzas, los consejos evangélicos, y también en las inspiraciones de Espíritu Santo que cada cual va discerniendo en su vida cotidiana.
2. «Si el alma no practica la misericordia de alguna manera no conseguirá mi misericordia en el día del juicio. Oh, si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la misericordia anticiparía mi juicio» (Diario, 1317).
La segunda condición relevante de esta devoción es la actitud de misericordia para el prójimo, que es lo que hace que la devoción a la Divina Misericordia no sea tan sólo una devoción, sino que exige la formación personal según la actitud evangélica del amor activo hacia los demás.
Conclusión. Sólo sobre la base de este fundamento que consiste en la confianza en Dios y en un comportamiento de misericordia hacia el prójimo, se pueden desarrollar las nuevas formas de culto que Jesucristo trasmitió a Sor Faustina. Entre ellas se encuentran: la imagen de Jesús Misericordioso, con la inscripción: Jesús en Ti confío, la Fiesta de la Misericordia, que se celebra el primer domingo después de Pascua, la Coronilla de la Divina Misericordia, la Hora de la Misericordia y la propagación de la devoción a la Misericordia mediante su difusión.